Alimentación, cuerpo y mente

Encuentro/ junio 27, 2019

A menudo nos encontramos con constantes problemas en la relación con la alimentación y con nuestro cuerpo. Vivimos en una sociedad cada vez más preocupada por los aspectos físicos y la alimentación saludable que hasta cierto punto está bien pero, en ocasiones nos lleva a los extremos.

Lo lógico sería mantener una relación estable entre la alimentación, nuestro cuerpo y la mente, pero a veces, nos obsesionamos tanto con conseguir ese cuerpo que constantemente ponen de ejemplo en la publicidad, que nos ocasiona problemas.

Hay personas que viven a dieta toda la vida, que continuamente se encuentran en la restricción y que a pesar de haberlo probado todo, no logran encontrar el objetivo que se han marcado. Es en este punto donde el psicólogo puede ayudarte a que aprendas a tener una relación sana con la alimentación y con tu propio cuerpo, sin la necesidad de vivir con constantes dietas que solo llevan a la desesperación, al abandono de metas y sobre todo a crear una relación anómala con la comida o con el cuerpo.

Cuando en consulta llegan casos ya sea por querer bajar de peso o bien por haber desarrollado ya un Trastorno de la Conducta Alimentaria, al final nos encontramos con personas que conviven con un castigo diario con su propio cuerpo y que a pesar de haberlo probado todo, solo les lleva a una obsesión constante con este tema, ocupando en nuestra mente casi el 90% de los pensamientos.

Nos bombardean continuamente con las famosas ¨dietas milagro¨, con solucionar o calmar nuestras emociones a través de la comida (comer emocional) y con el objetivo de conseguir un cuerpo 10 o un ¨cuerpazo¨, pero acabamos olvidándonos de la importancia de querer y aceptar nuestro cuerpo dentro de los límites saludables (que es muy importante).

Desde que somos pequeños, usamos la comida como castigo o refuerzo, sin darnos cuenta de la relación anómala que podríamos estar inculcando:

  • ¨Si no te lo comes, no juegas con la tablet¨.
  • ¨si te lo comes todo, hoy jugamos un rato más en el parque¨.

Es normal que a veces no sepamos qué hacer o cómo solucionarlo, así que lo mejor es contar con la ayuda de un profesional especializado en los problemas derivados de la conducta alimentaria y acudir a talleres donde nos enseñen nuevos hábitos o pautas que nos ayuden tanto a prevenir los trastornos de la conducta alimentaria, así como a mejorar o crear una relación sana y saludable con la comida y el cuerpo. Este nuevo abordaje nos permite disfrutar y no sufrir ante la incorporación de nuevos hábitos y retos.

Patricia Jaenes Amarillo

 

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estos HTML tags y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
*
*